Los fenicios llegaron a dominar comercialmente todo el
Mediterráneo, extendiendo su dominio, si no político o administrativo, si
comercial y mercantil, desde la propia costa sirio-libanesa, lugar de
procedencia, hasta mas allá de las columnas de Hércules.Establecidos desde
antiguo en el actual Líbano, su origen era cananeo .Este pueblo oriental,
constituía una rama de un tronco común , mas amplio, que eran los semitas
occidentales, que en torno al tercer milenio a, c , se habían estructurado en
colectividades de tipo urbano regidas por gobernantes locales constituidos en
auténticos monarcas.
A pesar del carácter marinero de
sus gentes, su procedencia era muy distinta .Los fenicios poseían un origen
remoto y podemos afirmar, a tenor del estado actual de las investigaciones, que
procedían de la península de Sinaí, donde se organizaban en pequeñas
comunidades nómadas dedicadas al pastoreo. Autores griegos como Herodoto,
Estrabon o Plinio, sitúan su origen en la zona del Golfo Pérsico, mientras que
Filon de Biblos les confiere un origen cananeo.
En torno al IV milenio a. c tuvo
lugar un movimiento migratorio que llevara a estas poblaciones a desplazarse
hacia el norte, estableciéndose definitivamente en la región de Canaan , donde
se asientan ,estando ya plenamente establecidos en torno al III milenio a . c .
Así, en una serie de sucesivas
migraciones de tipo pacifico, los antiguos moradores de Sinaí , se fueron
estableciendo en diversos puntos de de la franja costera sirio-libanesa , interrelacionándose
con la población indígena ,con los que se fusionaran a lo largo del II milenio
a . c otros grupos semitas ,como los amorreos , arameos o israelitas ,así como
otros pueblos de origen hurrita . Este proceso de transformación dio lugar, con
el transcurrir del tiempo, a una cultura protofenicia, hacia el segundo milenio
a . c ,hasta constituir una cultura plenamente fenicia tras la invasión de los
Pueblos del Mar.
Con el devenir del tiempo, estos primitivos establecimientos se fueron transformando en florecientes centros urbanos. Primero destaco Biblos, y tras la irrupción de los Pueblos del Mar, Sidon y Tiro tomaron el relevo de esta.
En general las ciudades fenicias se alineaban a lo largo de la costa cananea , en una estrecha franja costera . Estos núcleos urbanos se organizaron en ciudades-estado políticamente independientes, pero unidas por una realidad cultural común.
A pesar de ello ,los fenicios, nunca llegaron a constituir un gran imperio debido a la visión que tenían del mundo que les rodeaba , en cambio, se constituyeron en una gran potencia comercial.Ello hizo que a pesar de tener idioma , escritura y religión comunes nunca llegaron a adquirir conciencia de pueblo .
LA ECONOMIA FENICIA, UNA ECONOMIA MARCADA POR EL COMERCIO: PRODUCTOS, INTERCAMBIOS Y RUTAS COMERCIALES.
El paisaje fenicio, se articulaba en una variedad de valles muy fértiles para su explotación agrícola, pero de reducido tamaño .Esto iba a representar un problema, que les llevo a poner en practica una explotación extensiva de sus recursos agrícolas. La escasez de espacio para el cultivo hizo que se aprovecharan las laderas de las colinas para la siembra, cultivando en terrazas con el fin de aprovechar al máximo los recursos del terreno.
Si en un primer momento sus recursos naturales fueron suficientes para atender las demandas de una población en creciente desarrollo, el paulatino aumento demográfico convirtió estos recursos en insuficientes . Antes de la expansión marítima y comercial fenicia, la base de su economía era la agricultura, típicamente Mediterránea, cultivándose trigo, vid, y olivo junto a cebada y diversas hortalizas.
Para la transformación de tales productos agrícolas disponían de sus propios lagares y almazaras.
Además de la agricultura, la ganadería representaba también una de las bases de la economía fenicia, contando con rebaños, si no excesivamente numerosos, si suficientes, que pastaban en ricos bosques y prados. Contaban con vacas, de la que obtenían carne y leche, ovejas, que además de leche y carne, les proporcionaba lana, y cabras, que igualmente les daba carne y leche .Desde muy antiguo, ciudades como Biblos, eran importantes exportadores de lana, sobre todo a Egipto, con quien mantenía un floreciente comercio.
Otro aspecto importante de la economía fenicia era su industria maderera destacando diversas especies, como cipreses, abetos, pero sobre todo los ricos bosques de cedros que crecían en la franja meridional del actual Líbano .Ello confería a toda la zona costera fenicia una riqueza forestal inusitada, de la que los fenicios lograron sacar el mayor partido posible para conseguir sus objetivos económicos y comerciales.
Tempranamente la ciudad de Biblos supo aprovechar el potencial económico que le proporcionaba la madera y sus múltiples usos. En torno al año 2600 a. c, ya era el principal suministrador de madera a Egipto .
También eran importantes las actividades cinegéticas, cazándose un amplio abanico de especies, como leones, linces, osos, cervidos o elefantes ,así como numerosas especies de aves.
Económicamente la pesca gozo de mayor importancia que la caza.El pescado solía transformarse en salazones los cuales eran muy apreciados .La sal además de convertir el pescado en un producto mas sabroso, le confería un mayor periodo de conservación. Un producto muy apreciado en todo el área Mediterránea, derivado de su industria pesquera y que los fenicios se ocuparon de distribuir a través del comercio, fue una especie de salsa a la que los romanos llamaron Garum y consistía en depositar en piletas o ánforas de sal muera, las vísceras y despojos de peces como el atún o la morena , aunque también se empleaba vino, vinagre e incluso aceite en su elaboración .Estos restos se exponían al sol y por maceración y fermentación daba como resultado la apreciable y exquisita salsa, la cual alcanzaba un enorme valor en el mercado .No obstante dependiendo del lugar de fabricación, se dotaba a esta apreciada salsa de una impronta propia ,por tanto no existía una receta única para su fabricación , sino que dependía del fabricante .Del garum, la parte mas apreciada ,y por tanto la mas cara, era el llamado liquamen, cuya obtención aparece perfectamente descrita en este texto de Casiano Baso:
“……. El llamado liquamen se obtiene de la siguiente forma: se echan las vísceras de los peces en un recipiente y se salan; así mismo, pequeños pececillos como pejerreyes, salmonetes de fango pequeños, chuclas, boquerones o los que tengan un aspecto diminuto, todos se salan igualmente y se conservan en salmuera al sol, removiéndose frecuentemente.
Cuando hayan permanecido en la salmuera un verano, se saca de ellos el garum de este modo: se mete en el recipiente lleno de dichos pececillos una gran cesta tupida y el garum se infiltra en la cesta, y así, pasado por el tamiz de la cesta, se recoge el llamado liquamen; el residuo sobrante se convierte en hallec. Pero los bitinios lo preparan así: cogen chuclas, mejor pequeñas que grandes, o en su defecto boquerones, chicharros, caballas o incluso hallec o una mezcolanza de todos ellos, y los echas en una mesa de panadero donde se suele amasar la harina y los amasas echando por cada modio de pescado dos sextarios itálicos de sal, de manera que se mezclen con la sal; tras dejarlo una noche, échalo en un recipiente de barro y ponlo al sol sin tapar durante dos o tres meses, removiéndolo periódicamente con una vara, después de lo cual tápalo y guárdalo. Algunos añaden también por cada sextario de pescado dos de vino añejo. Además, si quieres consumir inmediatamente el garum, o sea no ponerlo al sol sino hervirlo, harás como sigue: Salmuera líquida verificada de manera que al echar un huevo flote (pero si se hunde es que todavía no tiene sal bastante); echa luego en una olla nueva el pescado con la salmuera, echando orégano, y ponla al fuego preciso hasta que hierva, es decir, hasta que empiece a evaporarse un tanto; algunos añaden también arrope; a continuación, ya frío, viértelo en un colador, echando sobre éste dos otras veces lo mismo hasta que salga limpio, tápalo y guárdalo. Pero el mejor garum, el denominado haimátion, se hace así: se cogen las vísceras del atún junto con las gallas, el jugo y la sangre y se les esparce la sal que necesiten; se dejan en recipiente y a los dos meses como mucho se perfora éste y sale el garum denominado haimátion………”
Por otro lado ,Tiro y Sidon, fueron las ciudades precursoras y dominadoras de una industria muy rentable, el comercio de la púrpura .Este tinte púrpura con el que teñían los paños lo obtenían de dos especies de gasterópodos muy abundantes en esa zona del Mediterráneo, el Murex trunculus y el Murex brandaris .Este procedimiento de teñido, de posible procedencia ugaritica, solo era conocido por los fenicios los cuales se mostraban celosos de su receta y procuraban mantenerla en secreto .Este tinte se obtenía extrayendo del mencionado molusco la glándula hipo branquial ,seguidamente se depositaba en un recipiente que contenía agua marina y finalmente se exponía al sol .El liquido resultante de este proceso era el tinte, con el que se teñían las suntuosas telas, muy apreciadas por todo el Mediterráneo. El grado de descomposición y concentración del contenido del recipiente era el que determinaba el tono de la coloración, que abarcaba desde un rosado pálido, hasta un púrpura de mayor intensidad .Esta última tonalidad púrpura era la más apreciada por los monarcas de las ciudades mediterráneas, denominándose púrpura de Tiro .Dada la complicación que suponía obtener fácilmente grandes cantidades de púrpura ,esta industria solo estaba al alcance de una elite y nunca destinada a la gente corriente .La producción de telas y paños teñidos de púrpura, fueron considerados artículos de lujo en todo el Mediterráneo y en su distribución mercantil los fenicios obtuvieron grandes beneficios económicos.
En el terreno de la manufactura, hay que tener en cuenta que los fenicios, en un principio ,se limitaban a actuar como puros tratantes de productos y objetos artesanos ajenos, que acumulaban procedentes de diversos lugares, con el tiempo se dieron cuenta de lo rentable que suponía este comercio y se dedicaron a perfeccionarlo, con el objeto de hacerlo mas rentable si cabe.Los mercaderes fenicios tan solo se dedicaron a adaptar estos productos al gusto desigual de sus clientes, comenzando a producir una artesanía propia, de gran originalidad y muy diversa, plagada de influencias egipcias , griegas, mesopotamicas etc., dando lugar a un arte ecléctico muy apreciado entre sus clientes. Estos objetos, que consistían a grandes rasgos, en tallas de madera, figurillas, ricos ornamentos de lujo,paneles decorados, cerámica, vidrios y marfiles, se destinaban a satisfacer la demanda de una nobleza refinada amante del lujo, los cuales les servían como elementos distintivos a través de los que reafirmaban su prestigio y posición social.
De los talleres fenicios procedían innumerables piezas, la mayoría de gran belleza, trabajadas con insuperable maestría por los artesanos .En ellos se elaboraban ricos objetos de marfil, bronces, piezas de oro y plata, así como joyas en las que dejaban constancia de un magistral dominio del granulado y la filigrana.En las colonias occidentales, contamos también con buenos y numerosos ejemplos , como en la colonia fenicia de Gadir, donde se documento dos anillos basculantes gemelos, datados en el siglo IV a.C., que eran utilizados como amuletos . De Biblos son numerosos los ídolos y figurillas de bronce, en ocasiones recubiertos con finas láminas de oro. Los principales lugares donde han ido apareciendo estas piezas son lugares de culto, como el Templo de Los Obeliscos, el Templo de Baalat ,o el Campo de las ofrendas.Los metalurgistas fenicios también fueron autores de cuencos ,copas ,pateras y hachas, todos ellos realizados con una soberbia maestría .En relación con esto en Idalion apareció una patera fenicia del siglo VII a . c, de 19,50 cm de diámetro, acabada en plata sobredorada, que demuestra la el buen hacer de los artesanos fenicios. También realizada en plata sobredorada, es otra patera de 23,50 cm. de diámetro, y al igual que la anterior de procedencia chipriota . En el ámbito de los cuencos metálicos ,destacar en Idalion el conocido como Cuenco de Idalion, realizado como las pateras anteriores, en plata sobredorada que data del siglo VII a . c . En relación a las hachas, hay que dejar constancia que se trata de piezas de reducido tamaño, caladas, que pueden ser de oro unas y con un magnifico trabajo de filigrana otras, pero en todos los casos con clara temática oriental y egipcia.
En fenicia también se puso en marcha una importante industria del trabajo del marfil, surgiendo pequeños talleres, donde los artesanos realizaban diversas figurillas talladas en colmillos de elefantes o incluso de morsa, muy apreciadas .Los marfiles fenicios eran de una extraordinaria calidad y gozaban de gran prestigio en el mundo antiguo consiguiendo plasmar, desde antiguo (Bronce Antiguo) bellas piezas labradas, no solo en marfil sino también en hueso .
La mayor parte de todas estas manufacturas, se empleaban como instrumentos de intercambio, en el contexto de un comercio internacional en creciente auge . Tal era el control que los fenicios tenían, que la mayor parte de los productos manufacturados que llegaban a los países vecinos eran suministrados por estos .Así, estados como Asiría o Israel, pudieron disfrutar de estos productos suntuosos y exóticos,.Pero una gran parte de este comercio, que partía desde la costa fenicia, se proyectaba a través del imperio Asirio, en un circuito comercial que abastecía toda Mesopotamia. Las metrópolis fenicias constituyeron circuitos comerciales, destacando la ciudad de Tiro, que haciendo gala de su carácter emprendedor, proveía de productos exóticos a Armenia, Arabia ,Mesopotamia, la Península de Anatolia, o la mayor parte del Egeo .Los fenicios también controlaban el comercio del vino, dada la importancia que este producto tenia, no solo en el aspecto alimenticio sino también en el plano religioso, siendo Grecia uno de sus principales clientes.
Tiro, sabedora de la importancia de los metales y por tanto de la enorme demanda de otros estados, se preocupo de dominar las rutas comerciales donde abundaban los mas diversos minerales, como oro, plata, hierro, estaño, plomo o cobre .Tiro logro establecer una extensa red comercial que se extendía a lo largo de Mediterráneo y las costas del océano Indico .Las zonas donde abundaban estos metales, y que Tiro se ocupo de controlar, fue la Península de Anatolia, Chipre, Etruria, Tartessos o la península de Sinaí .Tiro alcanza el auge comercial en el siglo VIII a. c, al igual que el resto de metrópolis fenicias .Los productos con los que comerciaban los tirios eran animales, como mulos, caballos ,pavos reales o monos, colmillos de marfil ,lino, ,ricas maderas(ébano),corales, canela, piedras preciosas ,minerales, esclavos, perfumes o tapices .
Todo este comercio dio a las ciudades fenicias enormes beneficios ,pero los fenicios se dieron cuenta de que podían ir mas allá y obtener mayor renta, cuando una vez lograda la materia prima ,se transformara esta en productos manufacturados, así además del valor obtenido por la materia en si , se obtenía también el valor añadido de la mano de obra .Para ello se establecieron industrias o talleres a donde llegaba la materia prima para su transformación .Una de las industrias mas florecientes en este sentido fue la industria del vidrio, siendo famosas por obtener un vidrio transparente único, hasta ese momento, en el mundo antiguo. Fue tal el existo de esta industria que crearon en torno a ella, especies de cadenas comerciales con el único fin de asegurar su buena distribución a gran escala .En la producción del vidrio destacaron tanto Tiro como Sidon, que lo distribuyeron por toda la cuenca Mediterránea .
Los artesanos fenicios, por otro lado, fueron los artífices de la popularización por todos los pueblos del Mediterráneo de amuletos egipcios , sobre todo los conocidos escarabeos, que eran amuletos con un claro carácter mágico religioso con forma de escarabajo.Los fenicios pronto advirtieron las claras posibilidades comerciales de este amuleto y se encargaron de difundirlo ampliamente por toda el área mediterránea .En el propio ámbito que constituían las ciudades –estado fenicias y sus colonias , los escarabeos se convirtieron en algo mas que una pieza de intercambio comercial, pasando a considerarse como una pieza mágica.
¿ Pero quien marcaba las directrices de el comercio fenicio ¿, ¿Quién gestionaba e impulsaba las empresas mercantiles? Pues bien ,en el mundo fenicio, las actividades mercantiles estaban ligadas al estado, a la monarquía, o mejor dicho al Palacio. Solía existir un comercio dirigido por el monarca, es decir publico, con sede en el palacio, y un comercio de carácter privado .En el primer caso es el propio rey el que gestiona la empresa, dando las ordenes pertinentes, siendo un comercio interestatal .En el segundo caso, se puede afirmar que existían especies de compañías privadas, cuyo propósito era la gestión y transporte de mercancías por vía marítima. En un caso u otro, las relaciones entre el estado y esos comerciantes privados debían ser excelentes, ya que era el estado quien realizaba encargos a estas compañías privadas, que eran las que se ocupaban del transporte de las mercancías.
Lo que no cabe duda es que los fenicios eran magníficos comerciantes. Si hacemos caso a Herodoto, ellos inventaron el comercio invisible, es decir cuando los fenicios arribaban a costas extranjeras, acostumbraban a depositar sus mercancías en la playa y retirarse seguidamente. Una vez en sus naves, hacían un fuego que produjera una humareda que se divisara a larga distancia, como reclamo. La humareda era divisada por los indígenas del lugar, que acudían a la playa y depositaban junto a las mercancías, cierta cantidad de oro y una vez hecho esto se alejaban .Seguidamente los fenicios volvían y decidían si sus mercancías valían ese oro. Si era así se llevaban el metal y dejaban las mercancías, en caso contrario se volvían a retirar a sus barcos en espera de una contraoferta más ventajosa, hasta que las dos partes estuvieran de acuerdo. Y es posible que así, o de forma parecida, se iniciaran los primeros contactos entre los mercaderes fenicios y los indígenas del lugar, con un sistema que llama la atención por su honradez y donde no se escatimaba en regateos hasta que ambas partes estuvieran de acuerdo con la transacción.
En su camino hacia el occidente Mediterráneo, los fenicios seguían una ruta de ida, que partiendo de la metrópoli, en las costas fenicias, se desplazaba hacia occidente, pasando por Chipre, Creta, Malta, Sicilia, Cerdeña e Ibiza, hasta llegar a las columnas de Hércules, en el estrecho de Gibraltar.
Es posible que en estos viajes de largas distancias , las naves fenicias hicieran escalas intermedias en las numerosas factorías con las que contaban a lo largo de la costa africana ,con el fin de hacerse con provisiones y descansar por la noche, aunque si creemos a Homero, los fenicios podían navegar durante días sin arribar de noche en ningún puerto .Se supone que cada estación o factoría, distaría de la siguiente en torno a los 60 Km., distancia ,que avanzaría una nave de la época en cada jornada de navegación.
Seria descabellado pensar que los marinos fenicios, por muy buenos navegantes que fueran, se aventuraran en una larga travesía dentro de un mar hostil y, por otro lado, poco conocido, sin contar con puertos o bases en los que aprovisionarse o donde recalar sus naves en caso de urgencia o necesidad, sobre todo en el periodo pre-colonial.
A la vuelta se seguía una ruta diferente , concretamente bordeando las costas del norte de África ,aprovechando al máximo el régimen de las corrientes, que eran muy fuertes en dirección este, y los vientos favorables .En el Mediterráneo, a pesar de que las corrientes marinas no son tan fuertes y determinantes como en el Atlántico, si existe una corriente constante de circulación, que sigue la dirección contraria a las agujas del reloj , que penetra a través del Estrecho de Gibraltar en sentido este, siguiendo la costa africana hasta Port-Said, produciéndose en este punto un giro hacia el norte, siguiendo las costas de Israel y Líbano y finalmente tomando dirección oeste en Asia Menor.
Con el fin de realizar el viaje lo menos accidentado posible , los desplazamientos hacia occidente se llevaban a cabo en la estación navegable , que no era otra que la que se correspondía con los meses de entre marzo y octubre .Hay que tener en cuenta que la distancia que separaba las costas fenicias del Estrecho de Gibraltar estaba en torno a las 2700 millas , lo que significa que se tardaría aproximadamente en realizar este recorrido en torno a los tres meses y medio, luego entre el viaje de ida y vuelta seria necesario invernar , con lo que se tardaría entre ir y volver en torno al año.
Al llegar a casa, las naves mercantes fenicias, llegaban cargadas de muchos productos a los que les iban a sacar enorme rentabilidad, sobre todo a los ambicionados metales.
Con el devenir del tiempo, estos primitivos establecimientos se fueron transformando en florecientes centros urbanos. Primero destaco Biblos, y tras la irrupción de los Pueblos del Mar, Sidon y Tiro tomaron el relevo de esta.
En general las ciudades fenicias se alineaban a lo largo de la costa cananea , en una estrecha franja costera . Estos núcleos urbanos se organizaron en ciudades-estado políticamente independientes, pero unidas por una realidad cultural común.
A pesar de ello ,los fenicios, nunca llegaron a constituir un gran imperio debido a la visión que tenían del mundo que les rodeaba , en cambio, se constituyeron en una gran potencia comercial.Ello hizo que a pesar de tener idioma , escritura y religión comunes nunca llegaron a adquirir conciencia de pueblo .
LA ECONOMIA FENICIA, UNA ECONOMIA MARCADA POR EL COMERCIO: PRODUCTOS, INTERCAMBIOS Y RUTAS COMERCIALES.
El paisaje fenicio, se articulaba en una variedad de valles muy fértiles para su explotación agrícola, pero de reducido tamaño .Esto iba a representar un problema, que les llevo a poner en practica una explotación extensiva de sus recursos agrícolas. La escasez de espacio para el cultivo hizo que se aprovecharan las laderas de las colinas para la siembra, cultivando en terrazas con el fin de aprovechar al máximo los recursos del terreno.
Si en un primer momento sus recursos naturales fueron suficientes para atender las demandas de una población en creciente desarrollo, el paulatino aumento demográfico convirtió estos recursos en insuficientes . Antes de la expansión marítima y comercial fenicia, la base de su economía era la agricultura, típicamente Mediterránea, cultivándose trigo, vid, y olivo junto a cebada y diversas hortalizas.
Para la transformación de tales productos agrícolas disponían de sus propios lagares y almazaras.
Además de la agricultura, la ganadería representaba también una de las bases de la economía fenicia, contando con rebaños, si no excesivamente numerosos, si suficientes, que pastaban en ricos bosques y prados. Contaban con vacas, de la que obtenían carne y leche, ovejas, que además de leche y carne, les proporcionaba lana, y cabras, que igualmente les daba carne y leche .Desde muy antiguo, ciudades como Biblos, eran importantes exportadores de lana, sobre todo a Egipto, con quien mantenía un floreciente comercio.
Otro aspecto importante de la economía fenicia era su industria maderera destacando diversas especies, como cipreses, abetos, pero sobre todo los ricos bosques de cedros que crecían en la franja meridional del actual Líbano .Ello confería a toda la zona costera fenicia una riqueza forestal inusitada, de la que los fenicios lograron sacar el mayor partido posible para conseguir sus objetivos económicos y comerciales.
Tempranamente la ciudad de Biblos supo aprovechar el potencial económico que le proporcionaba la madera y sus múltiples usos. En torno al año 2600 a. c, ya era el principal suministrador de madera a Egipto .
También eran importantes las actividades cinegéticas, cazándose un amplio abanico de especies, como leones, linces, osos, cervidos o elefantes ,así como numerosas especies de aves.
Económicamente la pesca gozo de mayor importancia que la caza.El pescado solía transformarse en salazones los cuales eran muy apreciados .La sal además de convertir el pescado en un producto mas sabroso, le confería un mayor periodo de conservación. Un producto muy apreciado en todo el área Mediterránea, derivado de su industria pesquera y que los fenicios se ocuparon de distribuir a través del comercio, fue una especie de salsa a la que los romanos llamaron Garum y consistía en depositar en piletas o ánforas de sal muera, las vísceras y despojos de peces como el atún o la morena , aunque también se empleaba vino, vinagre e incluso aceite en su elaboración .Estos restos se exponían al sol y por maceración y fermentación daba como resultado la apreciable y exquisita salsa, la cual alcanzaba un enorme valor en el mercado .No obstante dependiendo del lugar de fabricación, se dotaba a esta apreciada salsa de una impronta propia ,por tanto no existía una receta única para su fabricación , sino que dependía del fabricante .Del garum, la parte mas apreciada ,y por tanto la mas cara, era el llamado liquamen, cuya obtención aparece perfectamente descrita en este texto de Casiano Baso:
“……. El llamado liquamen se obtiene de la siguiente forma: se echan las vísceras de los peces en un recipiente y se salan; así mismo, pequeños pececillos como pejerreyes, salmonetes de fango pequeños, chuclas, boquerones o los que tengan un aspecto diminuto, todos se salan igualmente y se conservan en salmuera al sol, removiéndose frecuentemente.
Cuando hayan permanecido en la salmuera un verano, se saca de ellos el garum de este modo: se mete en el recipiente lleno de dichos pececillos una gran cesta tupida y el garum se infiltra en la cesta, y así, pasado por el tamiz de la cesta, se recoge el llamado liquamen; el residuo sobrante se convierte en hallec. Pero los bitinios lo preparan así: cogen chuclas, mejor pequeñas que grandes, o en su defecto boquerones, chicharros, caballas o incluso hallec o una mezcolanza de todos ellos, y los echas en una mesa de panadero donde se suele amasar la harina y los amasas echando por cada modio de pescado dos sextarios itálicos de sal, de manera que se mezclen con la sal; tras dejarlo una noche, échalo en un recipiente de barro y ponlo al sol sin tapar durante dos o tres meses, removiéndolo periódicamente con una vara, después de lo cual tápalo y guárdalo. Algunos añaden también por cada sextario de pescado dos de vino añejo. Además, si quieres consumir inmediatamente el garum, o sea no ponerlo al sol sino hervirlo, harás como sigue: Salmuera líquida verificada de manera que al echar un huevo flote (pero si se hunde es que todavía no tiene sal bastante); echa luego en una olla nueva el pescado con la salmuera, echando orégano, y ponla al fuego preciso hasta que hierva, es decir, hasta que empiece a evaporarse un tanto; algunos añaden también arrope; a continuación, ya frío, viértelo en un colador, echando sobre éste dos otras veces lo mismo hasta que salga limpio, tápalo y guárdalo. Pero el mejor garum, el denominado haimátion, se hace así: se cogen las vísceras del atún junto con las gallas, el jugo y la sangre y se les esparce la sal que necesiten; se dejan en recipiente y a los dos meses como mucho se perfora éste y sale el garum denominado haimátion………”
Por otro lado ,Tiro y Sidon, fueron las ciudades precursoras y dominadoras de una industria muy rentable, el comercio de la púrpura .Este tinte púrpura con el que teñían los paños lo obtenían de dos especies de gasterópodos muy abundantes en esa zona del Mediterráneo, el Murex trunculus y el Murex brandaris .Este procedimiento de teñido, de posible procedencia ugaritica, solo era conocido por los fenicios los cuales se mostraban celosos de su receta y procuraban mantenerla en secreto .Este tinte se obtenía extrayendo del mencionado molusco la glándula hipo branquial ,seguidamente se depositaba en un recipiente que contenía agua marina y finalmente se exponía al sol .El liquido resultante de este proceso era el tinte, con el que se teñían las suntuosas telas, muy apreciadas por todo el Mediterráneo. El grado de descomposición y concentración del contenido del recipiente era el que determinaba el tono de la coloración, que abarcaba desde un rosado pálido, hasta un púrpura de mayor intensidad .Esta última tonalidad púrpura era la más apreciada por los monarcas de las ciudades mediterráneas, denominándose púrpura de Tiro .Dada la complicación que suponía obtener fácilmente grandes cantidades de púrpura ,esta industria solo estaba al alcance de una elite y nunca destinada a la gente corriente .La producción de telas y paños teñidos de púrpura, fueron considerados artículos de lujo en todo el Mediterráneo y en su distribución mercantil los fenicios obtuvieron grandes beneficios económicos.
En el terreno de la manufactura, hay que tener en cuenta que los fenicios, en un principio ,se limitaban a actuar como puros tratantes de productos y objetos artesanos ajenos, que acumulaban procedentes de diversos lugares, con el tiempo se dieron cuenta de lo rentable que suponía este comercio y se dedicaron a perfeccionarlo, con el objeto de hacerlo mas rentable si cabe.Los mercaderes fenicios tan solo se dedicaron a adaptar estos productos al gusto desigual de sus clientes, comenzando a producir una artesanía propia, de gran originalidad y muy diversa, plagada de influencias egipcias , griegas, mesopotamicas etc., dando lugar a un arte ecléctico muy apreciado entre sus clientes. Estos objetos, que consistían a grandes rasgos, en tallas de madera, figurillas, ricos ornamentos de lujo,paneles decorados, cerámica, vidrios y marfiles, se destinaban a satisfacer la demanda de una nobleza refinada amante del lujo, los cuales les servían como elementos distintivos a través de los que reafirmaban su prestigio y posición social.
De los talleres fenicios procedían innumerables piezas, la mayoría de gran belleza, trabajadas con insuperable maestría por los artesanos .En ellos se elaboraban ricos objetos de marfil, bronces, piezas de oro y plata, así como joyas en las que dejaban constancia de un magistral dominio del granulado y la filigrana.En las colonias occidentales, contamos también con buenos y numerosos ejemplos , como en la colonia fenicia de Gadir, donde se documento dos anillos basculantes gemelos, datados en el siglo IV a.C., que eran utilizados como amuletos . De Biblos son numerosos los ídolos y figurillas de bronce, en ocasiones recubiertos con finas láminas de oro. Los principales lugares donde han ido apareciendo estas piezas son lugares de culto, como el Templo de Los Obeliscos, el Templo de Baalat ,o el Campo de las ofrendas.Los metalurgistas fenicios también fueron autores de cuencos ,copas ,pateras y hachas, todos ellos realizados con una soberbia maestría .En relación con esto en Idalion apareció una patera fenicia del siglo VII a . c, de 19,50 cm de diámetro, acabada en plata sobredorada, que demuestra la el buen hacer de los artesanos fenicios. También realizada en plata sobredorada, es otra patera de 23,50 cm. de diámetro, y al igual que la anterior de procedencia chipriota . En el ámbito de los cuencos metálicos ,destacar en Idalion el conocido como Cuenco de Idalion, realizado como las pateras anteriores, en plata sobredorada que data del siglo VII a . c . En relación a las hachas, hay que dejar constancia que se trata de piezas de reducido tamaño, caladas, que pueden ser de oro unas y con un magnifico trabajo de filigrana otras, pero en todos los casos con clara temática oriental y egipcia.
En fenicia también se puso en marcha una importante industria del trabajo del marfil, surgiendo pequeños talleres, donde los artesanos realizaban diversas figurillas talladas en colmillos de elefantes o incluso de morsa, muy apreciadas .Los marfiles fenicios eran de una extraordinaria calidad y gozaban de gran prestigio en el mundo antiguo consiguiendo plasmar, desde antiguo (Bronce Antiguo) bellas piezas labradas, no solo en marfil sino también en hueso .
La mayor parte de todas estas manufacturas, se empleaban como instrumentos de intercambio, en el contexto de un comercio internacional en creciente auge . Tal era el control que los fenicios tenían, que la mayor parte de los productos manufacturados que llegaban a los países vecinos eran suministrados por estos .Así, estados como Asiría o Israel, pudieron disfrutar de estos productos suntuosos y exóticos,.Pero una gran parte de este comercio, que partía desde la costa fenicia, se proyectaba a través del imperio Asirio, en un circuito comercial que abastecía toda Mesopotamia. Las metrópolis fenicias constituyeron circuitos comerciales, destacando la ciudad de Tiro, que haciendo gala de su carácter emprendedor, proveía de productos exóticos a Armenia, Arabia ,Mesopotamia, la Península de Anatolia, o la mayor parte del Egeo .Los fenicios también controlaban el comercio del vino, dada la importancia que este producto tenia, no solo en el aspecto alimenticio sino también en el plano religioso, siendo Grecia uno de sus principales clientes.
Tiro, sabedora de la importancia de los metales y por tanto de la enorme demanda de otros estados, se preocupo de dominar las rutas comerciales donde abundaban los mas diversos minerales, como oro, plata, hierro, estaño, plomo o cobre .Tiro logro establecer una extensa red comercial que se extendía a lo largo de Mediterráneo y las costas del océano Indico .Las zonas donde abundaban estos metales, y que Tiro se ocupo de controlar, fue la Península de Anatolia, Chipre, Etruria, Tartessos o la península de Sinaí .Tiro alcanza el auge comercial en el siglo VIII a. c, al igual que el resto de metrópolis fenicias .Los productos con los que comerciaban los tirios eran animales, como mulos, caballos ,pavos reales o monos, colmillos de marfil ,lino, ,ricas maderas(ébano),corales, canela, piedras preciosas ,minerales, esclavos, perfumes o tapices .
Todo este comercio dio a las ciudades fenicias enormes beneficios ,pero los fenicios se dieron cuenta de que podían ir mas allá y obtener mayor renta, cuando una vez lograda la materia prima ,se transformara esta en productos manufacturados, así además del valor obtenido por la materia en si , se obtenía también el valor añadido de la mano de obra .Para ello se establecieron industrias o talleres a donde llegaba la materia prima para su transformación .Una de las industrias mas florecientes en este sentido fue la industria del vidrio, siendo famosas por obtener un vidrio transparente único, hasta ese momento, en el mundo antiguo. Fue tal el existo de esta industria que crearon en torno a ella, especies de cadenas comerciales con el único fin de asegurar su buena distribución a gran escala .En la producción del vidrio destacaron tanto Tiro como Sidon, que lo distribuyeron por toda la cuenca Mediterránea .
Los artesanos fenicios, por otro lado, fueron los artífices de la popularización por todos los pueblos del Mediterráneo de amuletos egipcios , sobre todo los conocidos escarabeos, que eran amuletos con un claro carácter mágico religioso con forma de escarabajo.Los fenicios pronto advirtieron las claras posibilidades comerciales de este amuleto y se encargaron de difundirlo ampliamente por toda el área mediterránea .En el propio ámbito que constituían las ciudades –estado fenicias y sus colonias , los escarabeos se convirtieron en algo mas que una pieza de intercambio comercial, pasando a considerarse como una pieza mágica.
¿ Pero quien marcaba las directrices de el comercio fenicio ¿, ¿Quién gestionaba e impulsaba las empresas mercantiles? Pues bien ,en el mundo fenicio, las actividades mercantiles estaban ligadas al estado, a la monarquía, o mejor dicho al Palacio. Solía existir un comercio dirigido por el monarca, es decir publico, con sede en el palacio, y un comercio de carácter privado .En el primer caso es el propio rey el que gestiona la empresa, dando las ordenes pertinentes, siendo un comercio interestatal .En el segundo caso, se puede afirmar que existían especies de compañías privadas, cuyo propósito era la gestión y transporte de mercancías por vía marítima. En un caso u otro, las relaciones entre el estado y esos comerciantes privados debían ser excelentes, ya que era el estado quien realizaba encargos a estas compañías privadas, que eran las que se ocupaban del transporte de las mercancías.
Lo que no cabe duda es que los fenicios eran magníficos comerciantes. Si hacemos caso a Herodoto, ellos inventaron el comercio invisible, es decir cuando los fenicios arribaban a costas extranjeras, acostumbraban a depositar sus mercancías en la playa y retirarse seguidamente. Una vez en sus naves, hacían un fuego que produjera una humareda que se divisara a larga distancia, como reclamo. La humareda era divisada por los indígenas del lugar, que acudían a la playa y depositaban junto a las mercancías, cierta cantidad de oro y una vez hecho esto se alejaban .Seguidamente los fenicios volvían y decidían si sus mercancías valían ese oro. Si era así se llevaban el metal y dejaban las mercancías, en caso contrario se volvían a retirar a sus barcos en espera de una contraoferta más ventajosa, hasta que las dos partes estuvieran de acuerdo. Y es posible que así, o de forma parecida, se iniciaran los primeros contactos entre los mercaderes fenicios y los indígenas del lugar, con un sistema que llama la atención por su honradez y donde no se escatimaba en regateos hasta que ambas partes estuvieran de acuerdo con la transacción.
En su camino hacia el occidente Mediterráneo, los fenicios seguían una ruta de ida, que partiendo de la metrópoli, en las costas fenicias, se desplazaba hacia occidente, pasando por Chipre, Creta, Malta, Sicilia, Cerdeña e Ibiza, hasta llegar a las columnas de Hércules, en el estrecho de Gibraltar.
Es posible que en estos viajes de largas distancias , las naves fenicias hicieran escalas intermedias en las numerosas factorías con las que contaban a lo largo de la costa africana ,con el fin de hacerse con provisiones y descansar por la noche, aunque si creemos a Homero, los fenicios podían navegar durante días sin arribar de noche en ningún puerto .Se supone que cada estación o factoría, distaría de la siguiente en torno a los 60 Km., distancia ,que avanzaría una nave de la época en cada jornada de navegación.
Seria descabellado pensar que los marinos fenicios, por muy buenos navegantes que fueran, se aventuraran en una larga travesía dentro de un mar hostil y, por otro lado, poco conocido, sin contar con puertos o bases en los que aprovisionarse o donde recalar sus naves en caso de urgencia o necesidad, sobre todo en el periodo pre-colonial.
A la vuelta se seguía una ruta diferente , concretamente bordeando las costas del norte de África ,aprovechando al máximo el régimen de las corrientes, que eran muy fuertes en dirección este, y los vientos favorables .En el Mediterráneo, a pesar de que las corrientes marinas no son tan fuertes y determinantes como en el Atlántico, si existe una corriente constante de circulación, que sigue la dirección contraria a las agujas del reloj , que penetra a través del Estrecho de Gibraltar en sentido este, siguiendo la costa africana hasta Port-Said, produciéndose en este punto un giro hacia el norte, siguiendo las costas de Israel y Líbano y finalmente tomando dirección oeste en Asia Menor.
Con el fin de realizar el viaje lo menos accidentado posible , los desplazamientos hacia occidente se llevaban a cabo en la estación navegable , que no era otra que la que se correspondía con los meses de entre marzo y octubre .Hay que tener en cuenta que la distancia que separaba las costas fenicias del Estrecho de Gibraltar estaba en torno a las 2700 millas , lo que significa que se tardaría aproximadamente en realizar este recorrido en torno a los tres meses y medio, luego entre el viaje de ida y vuelta seria necesario invernar , con lo que se tardaría entre ir y volver en torno al año.
Al llegar a casa, las naves mercantes fenicias, llegaban cargadas de muchos productos a los que les iban a sacar enorme rentabilidad, sobre todo a los ambicionados metales.